sábado, 11 de abril de 2015

Competencia Económica

Los mercados perfectamente competitivos son el ideal de las economías modernas: mucho tiempo anhelados y raras veces encontrados. Cuando el consumidor compra un automóvil a Ford o a Toyota, a Mercedes Benz o a Renault, una hamburguesa en McDonald's, esta tratando con empresas lo suficientemente grandes como para que su compra logre influir en los precios de mercado. De hecho, la mayoría de los mercados están dominados por unas pocas grandes empresas, a menudo solo dos o tres. 

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo o modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos o iguales en un mercado dado (como el mercado del cobre, de la madera, del trigo u otras materias primas, productos agrícolas, valores financieros o productos que son bien conocidos y estandarizados), pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado; en el cual, la información circula de manera perfecta de tal forma que los compradores y vendedores están bien informados. Además, en este tipo de mercado los vendedores no dedican mucho tiempo a elaborar una estrategia de mercadotecnia ni a implementar actividades relacionadas con ésta, como la investigación de mercados, desarrollo de productos, fijación de precios y programas de promoción, porque desempeñan una función insignificante o ninguna en absoluto. Finalmente, y teniendo en cuenta las condiciones anteriormente descritas, los vendedores tienen una curva de demanda horizontal o perfectamente elástica.



Competencia Imperfecta

La competencia imperfecta es aquella situación de falta de competencia en cualquier mercado en el que las condiciones necesarias para una competencia perfecta no se cumplen. Los motivos para el incumplimiento pueden ser diversos, pero fundamentalmente debido a la falta de un número suficiente de oferentes y/o demandantes que haga que ninguno de ellos tenga poder para incluir en los precios. En función de los motivos que originan que un mercado sea de competencia imperfecta, te utilizan diferentes denominaciones para describirlos, tal y como se puede ver a continuación.


Formas de competencia imperfecta 

  • Monopolio, en el que sólo hay un vendedor de un bien.
  • Oligopolio, en el que hay pocos vendedores de un bien.
  • Oligopsonio, en la que hay pocos compradores de un bien, oligopolio de demanda.



No hay comentarios:

Publicar un comentario